
Por: Luis Cruz Jr.
Dajabón, República Dominicana.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, visitó esta provincia fronteriza, con el propósito de darle seguimiento a los trabajos del «Plan Frontera», una iniciativa que busca transformar la región fronteriza mediante la protección del patrimonio, el fortalecimiento de la identidad y el impulso a las industrias culturales.
Durante una entrevista, el ministro manifestó que hay una serie de decisiones qué se estarán anunciando en los próximos días, de gran impacto en materia cultural para Dajabón y las ciudades fronterizas.
«A estos esfuerzos hay que darle seguimiento, hay una serie de solicitudes que hemos estado planificando en corto, mediano y largo plazo, para tratar de que este plan frontera sea una realidad, para que podamos preservar nuestro patrimonio, revitalizar la identidad cultural, estimular la industria cultural y creativa, fomentar la formación artística y descentralizar la cultura» indicó el ministro Roberto Ángel Salcedo.
El ministro aprovechó la oportunidad para agradecerle a la gobernadora Severina Gil, A la diputada Maritza Zapata, al Alcalde Santiago Riverón y las demás autoridades, qué han puesto su granito de arena para que la cultura se ha revitalizada y revigorizada en esta parte de la Frontera.
La actividad del seguimiento a los trabajos del «Plan Frontera», tuvo lugar en el salón de eventos de la gobernación provincial de Dajabón.
*Plan Frontera*
La visión proyectada para el año 2035 es la de una región empoderada culturalmente, con una identidad fortalecida, industrias creativas consolidadas y un desarrollo sostenible basado en la cultura.
La protección del patrimonio cultural será una de las prioridades de esta iniciativa, con la restauración de monumentos históricos y la promoción de tradiciones culturales, asegurando mecanismos para su conservación y difusión.
El fortalecimiento de la identidad cultural también jugará un papel fundamental, con el impulso de programas educativos y comunitarios que fomenten el sentido de pertenencia y la participación ciudadana.
Asimismo, el plan contempla el desarrollo de las industrias culturales como motor económico y social, ofreciendo acceso a financiamiento y creando incubadoras culturales para promover el emprendimiento.
La formación artística será otro eje clave, con la creación y fortalecimiento de escuelas de arte y cultura, garantizando el acceso a la educación artística y el desarrollo del talento local. Por último, con la democratización del acceso a la cultura se busca garantizar la inclusión de estas provincias en el desarrollo cultural nacional e internacional, fomentando un intercambio equitativo y equilibrado.