
San José, Costa Rica. El instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), primer y único community college de la República Dominicana, logró otro importante paso institucional, al ser adherido como miembro regular de la Organización Universitaria Interamericana (OUI) y de la Inter-American Organization for Higher Education (IOHE), durante la XLV Asamblea General Ordinaria de Miembros, realizada en San José, Costa Rica.
Dicho reconocimiento, avalado por la firma de Maritza Rondón Rangel, presidenta de OUI-IOHE y David Julien, secretario general ejecutivo de dichas instituciones, fue recibido por la señora Lineed Bruno, vicerrectora de Vinculación y Extensión de la alta casa de estudios, quien, en nombre del Dr. José Ramón Holguín Brito, rector, agradeció la alta distinción.
“Agradecemos ser parte del trabajo de estas maravillosas instituciones que cuentan con más de 40 años de experiencia en las áreas de internacionalización, liderazgo y capacitación y que promueven el importante intercambio académico, entre instituciones de educación superior”, externó Bruno.
En ese mismo tenor, la destacada académica felicitó el hecho de que la OUI se haya convertido en un “foro de reflexión orientado a la acción de más de + 400 miembros, Instituciones de Educación Superior (IES), centros de investigación y asociaciones universitarias nacionales, regionales e internacionales”.
OUI: referente para la comunidad académica
La Organización Universitaria Interamericana (OUI) nació en un contexto académico dinámico, gracias a los esfuerzos conjuntos de toda una comunidad.
La existencia de la OUI no puede enfatizarse sin reconocer la contribución determinante de su fundador, Gilles Boulet quien, a lo largo de su carrera, desarrolló un profundo interés en la historia de las civilizaciones de América Latina.
Desde su creación, la OUI se ha convertido un referente para la comunidad académica de las Américas, al ser una red interamericana que ofrece servicios de calidad a sus miembros.
Sus esfuerzos actuales se centran en implementar estrategias de internacionalización a través de la gestión de una amplia variedad de eventos internacionales, misiones y programas de desarrollo profesional con el objetivo de brindar nuevas oportunidades a sus instituciones miembro.
Es un espacio común de 28 países divididos en 9 regiones: América Central, Brasil, Canadá, Caribe, Colombia, Cono Sur, México, Estados Unidos y Países Andinos
Una red de 5 millones de tomadores de decisiones, líderes, profesores, investigadores y estudiantes de educación superior en las Américas.