
En el marco de Vest Internacional en el Hotel Catalonia, el arte y el diseño se dieron cita en una exhibición de moda que rindió homenaje a la riqueza cultural, natural y simbólica de Bonao. Bajo la dirección de la diseñadora Tania Alcalá y la dirección creativa de Aurelio Ferrer, el laboratorio de diseño Alcala presentó una propuesta original concebida para conectar identidad y territorio a través del lenguaje textil.
La muestra reunió piezas únicas desarrolladas por un colectivo de diseñadoras emergentes con raíces e inspiración en la provincia: Carolis Barett, Lucy Pérez, Inocencia Manzueta, Onice Matos, Javier Cortez, Ozema De la Cruz, Doraly D’Orville, Patricia Revilg y Stefany Burgos, todas miembros activas del laboratorio. Cada una interpretó elementos del paisaje, la historia, la arquitectura y la esencia humana de Bonao, creando una narrativa visual que celebra su entorno y legado.
Desde bordados artesanales hasta siluetas contemporáneas con textiles locales, la exhibición puso en evidencia la capacidad creativa de diseñadoras formadas en un espacio colaborativo y conceptual como el que propone Alcala.
“El objetivo fue traducir la identidad bonaense a piezas que puedan contar una historia, generar orgullo y también abrir un diálogo entre moda, memoria y territorio”, expresó Aurelio Ferrer, quien acompañó el proceso curatorial y conceptual de cada diseño.
Por su parte, Tania Alcalá, CEO de Alcalá Lab, afirmó: “La moda es arte y es una herramienta para dar a conocer la riqueza de una nación”.
Esta acción consolida el compromiso del Laboratorio Alcalá como parte de la responsabilidad social de la empresa Alcalá Design, presidida por la diseñadora antes mencionada, Tania Alcalá. La iniciativa fue recibida con entusiasmo por los asistentes a Vest Internacional, quienes reconocieron el valor de integrar arte y cultura local en espacios de formación y conexión empresarial.