
Por CRN
En un país donde los huracanes son cada vez más intensos, los ríos se secan y los manglares desaparecen, hay una respuesta que está surgiendo desde lo más profundo de las comunidades. Ciudadanos comunes se han convertido en protagonistas de una revolución verde, apostando por la conservación, la adaptación y la acción climática desde lo local.
En Las Mercedes (Sierra de Bahoruco), un proyecto de reforestación liderado por Grupo Jaragua ha transformado la relación de los agricultores con el bosque.
“Hace unos años, pensábamos que sembrar en zona protegida era lo único que teníamos. Hoy, somos parte de una brigada de vigilancia voluntaria. Plantamos árboles en vez de cortarlos.”
— Luis Encarnación, agricultor y líder comunitario.
La comunidad ha plantado más de 40 mil árboles nativos, como pino criollo y caoba, reduciendo la deforestación en un 70% según cifras de la ONG.
Monte Plata ha sido ejemplo en resiliencia hídrica. El proyecto “Agua para la Vida”, con apoyo de organizaciones como Oxfam RD, ha permitido implementar sistemas de captación de agua de lluvia y energía solar en comunidades rurales.
“Antes teníamos que caminar kilómetros para buscar agua. Ahora tenemos tanques en cada hogar, y usamos el agua con riego por goteo. Nuestra vida cambió.”
— Carmen Ramírez, madre agricultora de chirino
El gobierno dominicano ha impulsado la Ley 225-20 sobre residuos sólidos, y ha instalado más de 60 “Puntos Verdes” para reciclaje urbano.
“La educación ambiental es clave. Estamos impulsando campañas de cultura ciudadana para que cada dominicano entienda su rol en esta lucha.”
Miguel Ceara Hatton, Ministro de Medio Ambiente
En San Cristóbal, la organización juvenil EcoJuvenil realiza jornadas de limpieza y educación ambiental. En un solo año, han impactado a más de 800 estudiantes en escuelas públicas.
“Nos cansamos de quejar, decidimos actuar. Cada árbol que sembramos es una forma de decir: aquí estamos, y el cambio empieza con nosotros.”
Nicole Tejada, 21 años, fundadora de EcoJuvenil RD.
La sostenibilidad en República Dominicana no se decreta, se construye. Y lo están haciendo personas como Carmen, Luis y Nicole, quienes con sus manos y convicción están sembrando un país más verde, justo y resiliente.
“La esperanza no es un discurso, es una acción.” — Jorge Pérez, Coordinador Regional de Medio Ambiente – ONU RD