
Cada dominicano genera casi una tonelada de basura al año. ¿Estamos haciendo algo al respecto?
Santo Domingo.- La República Dominicana enfrenta una crisis ambiental silenciosa pero peligrosa: más de 14 mil toneladas de basura se generan cada día, según datos del Ministerio de Medio Ambiente. De esa cantidad, solo el 6% es reciclada, y el resto termina en vertederos a cielo abierto o, peor aún, en nuestras playas, ríos y calles.
¿Sabías que…?
- Cada dominicano genera en promedio 1.15 kg de residuos sólidos al día.
- El 60% de la basura que llega a los vertederos podría reutilizarse o reciclarse.
- Más del 40% de los municipios no cuentan con un sistema adecuado de recolección ni disposición final de desechos.
- Solo en Santo Domingo, se producen más de 3,000 toneladas de basura diaria, muchas de las cuales no reciben tratamiento adecuado.
Testimonio 1 – Carmen Paredes, residente en Los Mina:
“Mi hijo vive con alergias constantes por el humo que sale del vertedero improvisado frente al barrio. Nadie viene a recoger esa basura. Vivimos con miedo y con asco.”
Testimonio 2 – José Elías, pescador del río Ozama:
“Antes pescábamos tilapias aquí. Ahora lo que sacamos son fundas, zapatos viejos y hasta muebles. Este río está muriendo… y con él, nosotros también.”
Testimonio 3 – Ana Paula, voluntaria ambiental de 22 años:
“Cada jornada de limpieza sacamos toneladas de basura de la playa. ¿Lo triste? A los dos días vuelve a estar igual. Necesitamos educación y acción, ¡ya!”
La contaminación de ríos como el Ozama y el Isabela no solo arruina el paisaje urbano, sino que pone en riesgo la salud de miles de familias que viven cerca. Enfermedades respiratorias, infecciones y problemas gastrointestinales están directamente relacionados con el mal manejo de residuos.
La deforestación no se queda atrás.
Cada año, el país pierde entre 3,000 y 5,000 hectáreas de bosque, principalmente por tala ilegal, agricultura sin control y expansión urbana.
¿Qué estamos haciendo? ¿Y qué podemos hacer?
Aunque existen leyes como la Ley 225-20 sobre Gestión Integral de Residuos, su cumplimiento aún es débil. Organizaciones ambientales denuncian falta de inversión y poca voluntad política.
Pero también hay esperanza:
- Iniciativas como Basura Cero RD están transformando comunidades.
- Emprendimientos de jóvenes reciclan botellas, neumáticos y plásticos.
- Escuelas incluyen educación ambiental desde temprana edad.
#CRNNoticiasRD te invita a ser parte del cambio. Porque cuidar el medio ambiente no es una moda. Es una obligación.
¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
- Reduce el uso de plásticos.
- Separa y recicla tus residuos.
- Participa en limpiezas comunitarias.
- Exige a las autoridades acciones reales.
¡Nuestro futuro no puede estar enterrado en basura!