
La exlegisladora participó en un panel internacional sobre innovación social como motor económico
San José, Costa Rica. – La exlegisladora Priscila D’Oleo aseguró durante el Global Youth Leadership Forum (GYLF) que mientras los países de América Latina y el Caribe sigan pensando en la sostenibilidad como una estrategia futura, continuarán generando pasivos sociales, ambientales y económicos difíciles de revertir
D’ Oleo participó en el marco del panel internacional “Innovación social como motor económico”, desarrollado GYLF, bajo la coordinación del Ministerio de Cultura y Juventud del gobierno de Costa Rica, donde abordó temas clave como el empleo, el emprendimiento y la sostenibilidad, vistos no solo como desafíos sino como oportunidades estratégicas para reconfigurar el desarrollo económico en la región.
En ese sentido, D’ Oleo planteó que la innovación social debe trascender lo discursivo y convertirse en una herramienta de transformación real que priorice la equidad y la resiliencia en los territorios más vulnerables.
Junto a ella participaron Matías Fernández Illarde, presidente de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE); Raúl Torres Guerrero, diputado del Congreso de la Ciudad de México; Mauricio Junquera, consejero de la World Jurist Association / World Law Congress; e Ignacio Rodríguez, director de Asuntos Empresariales del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ).
Asimismo, la moderación estuvo a cargo de Giorgiana Martínezgarnelo y Calvo, donde los líderes regionales destacaron la necesidad de la cooperación regional y de seguir fortaleciendo el liderazgo juvenil.
Los líderes coincidieron en la necesidad de que los tomadores de decisión del presente deben asumir la sostenibilidad como una tarea urgente, no como una promesa futura. «Gobernar hoy implica proteger el planeta, reducir desigualdades y tomar decisiones con visión intergeneracional. No hay desarrollo legítimo sin responsabilidad ambiental, equidad social y compromiso real con el bienestar de las próximas generaciones».