
Con esta distinción se reconocerá el liderazgo femenino en acción
SANTO DOMINGO.- En el marco de la segunda edición, el Premio Mujeres que Inspiran anuncia la creación de una nueva categoría en competencia: Premio Mujer Líder del Año, una distinción que busca reconocer a aquellos rostros cuya labor, trayectoria e influencia marcaron de forma significativa su entorno profesional o social en el período de mayo del 2024 a junio de este año.
Emelyn Baldera, productora ejecutiva y creadora de los galardones, explicó en un comunicado que este nuevo renglón –que se suma a los otros cinco que originalmente se otorgaron en la primera edición– representa un paso firme hacia la visibilización del liderazgo femenino que transforma, inspira y abre caminos en distintos ámbitos de la sociedad dominicana.
Los criterios que sustentan este nuevo renglón, informó Baldera, establecen que se reconocerá a una mujer cuyo trabajo durante el año haya trascendido e impactado, representado un liderazgo excepcional con influencia positiva en su entorno profesional, comunitario o social, y se valorará especialmente su capacidad de inspirar, innovar y transformar desde su labor, contribuyendo al avance y empoderamiento de las mujeres.
“Este año estamos agregando una categoría más a reconocer, porque sin dudas, la mujer joven, también está sentando precedentes importantes, a través de su trabajo y luchas en una sociedad que debe seguir abriendo oportunidades para todas”, sostuvo Baldera, ideóloga de la premiación que se ha constituido en una referencia visibilizando y exaltando las contribuciones significativas de la población femenina.
“No importa cuál sea su área de acción, ya sea lo social, empresarial, cultural, académico y hasta político, pesará para elegir a la ganadora de esta nueva categoría el impacto demostrado, su capacidad de liderazgo transformador, ejemplo de integridad, compromiso y visión, el reconocimiento que haya recibido por parte de su comunidad o sector y, muy importante, la innovación y resiliencia en la superación de desafíos, mostrando una voz activa y propositiva ante los retos contemporáneos”enfatizó la productora ejecutiva del galardón.
La primera edición del Premio Mujeres que Inspiran se llevó a cabo en el 2024 con la producción artística de Elka Núñez y sirvió de escenario para enaltecer los aportes en el campo de la filantropía de Rosa Margarita Bonetti de Santana, vicepresidenta del consejo de directores del Grupo Propagas y presidenta de la Fundación Propagas; a la educadora Rosa Mercedes García Crespo, por sus aportes en el sector social y cultural en Puerto Plata. De igual manera la arquitecta y catedrática Fanny Zuleyka Guzmán, mujer resiliente, ejemplo para todas aquellas que alcanzan las alturas viniendo desde abajo; la alpinista Thais Herrera, emprendedora, conferencista y primera dominicana en escalar la cima del monte Everest. En la gala se honró con el máximo galardón, la trayectoria profesional de Milady de Cabral, comunicadora y pionera a principios de los 80 de los programas matutinos de televisión de corte político, con más de 50 años de experiencia.
Esta iniciativa concebida para reconocer y visibilizar el liderazgo y el impacto de mujeres notables en la sociedad, recibió para la primera entrega más de 200 postulaciones.
Para este año, el proceso para postular los perfiles de las cinco categorías no competitivas, está abierto hasta el 15 de mayo, para el cual se debe enviar el portafolio que incluya perfil y aval del trabajo al correo mujeresqueinspirandr@gmail.com.
El premio destaca a mujeres de diversos orígenes, edades y campos de trabajo, la lista de las inscripciones de la pasada edición correspondió a mujeres que han hecho contribuciones significativas a la sociedad, no importa la profesión ni la provincia.
Al reconocer y aplaudir los logros de estas mujeres excepcionales, la organización espera inspirar a otras mujeres y generaciones a perseguir sus sueños y generar transformaciones positivas en la sociedad.