
Vertederos, humo tóxico y basura en cada esquina: la RD está perdiendo su lucha contra los desechos.
Santo Domingo.- La República Dominicana se enfrenta a una crisis ambiental que se cuela en nuestros pulmones, invade nuestras calles y amenaza nuestro futuro. En un país que presume de playas paradisíacas y bosques tropicales, la basura se ha vuelto una epidemia nacional.
El dato que duele: Cada dominicano genera más de 420 kilos de residuos sólidos al año. Pero lo que más preocupa es que el 80% de esa basura va a parar a vertederos inadecuados, muchos de ellos funcionando sin regulación y emitiendo gases tóxicos a la atmósfera.
Testimonio – Carlos Mejía, estudiante de medicina:
“A veces tengo que estudiar con una mascarilla puesta, porque el humo del vertedero de Duquesa llega hasta mi casa. Es irreal que esto siga pasando en 2025.”
Los vertederos a cielo abierto como Duquesa, Rafey, y Haina, son verdaderas bombas de tiempo. Incendios, contaminación de suelos y aguas subterráneas, y enfermedades respiratorias son parte del día a día para miles de dominicanos.
¿Y la basura plástica?
RD consume más de 3 mil millones de fundas plásticas al año, muchas de las cuales terminan en el mar. En un solo kilómetro de playa se pueden recoger hasta 25 mil residuos plásticos, según organizaciones ambientalistas.
Testimonio – Luis Alberto, buzo de Boca Chica:
“Ya no veo peces, veo botellas, pañales, gomas… Hasta cocinas he encontrado bajo el agua. El mar está llorando, y nadie lo escucha.”
La raíz del problema:
- Falta de educación ambiental.
- Sistemas de recolección obsoletos.
- Políticas públicas que no se aplican.
- Poco compromiso ciudadano.
¿Sabías que…?
- Solo el 13% de los municipios dominicanos tiene programas de reciclaje activos.
- En RD existen más de 350 vertederos informales.
- La quema de basura genera gases como metano y dióxido de carbono, que afectan el cambio climático.
Testimonio – Carmen Ruiz, madre soltera en San Cristóbal:
“Mi hijo tiene asma desde que comenzó a respirar el humo del vertedero. He ido a reclamar mil veces. Nadie nos escucha.”
Pero no todo está perdido.
- Grupos comunitarios están creando centros de acopio.
- Estudiantes lideran campañas de reciclaje.
- Algunas empresas están apostando por empaques biodegradables.
¿Qué podemos hacer?
- Reducir el consumo innecesario.
- Exigir a nuestros ayuntamientos recolección eficiente y educación ambiental.
- Ser parte activa del cambio, desde casa.
CRN Noticias RD hace un llamado a todos:
¡No es solo basura! Es tu salud, tu aire, tu país. ¡Actúa!
#DespiertaRD #MedioAmbienteCRN #BasuraCeroYA