
«Periodistas exigen a la DIECOM el cumplimiento de sus derechos laborales tras ser despedidos sin prestaciones».
Santo Domingo, República Dominicana.- Un grupo de exempleados de la Dirección General de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM) denunció públicamente su desvinculación irregular de la institución, advirtiendo que sus derechos laborales han sido vulnerados a pesar de haber prestado servicios de forma continua por más de tres años.
Los afectados pertenecían a la Dirección de Relación con los Medios Locales, que lideraba el periodista Federico Reynoso Benzán. Aseguran que Recursos Humanos les notificó formalmente sus cancelaciones el pasado 14 de abril por correo electrónico.
Sin embargo, el proceso se inició días antes, con una carta enviada el 4 de abril de 2025 por el director Homero Figueroa, en la que comunicaba la falta de presupuesto para continuar con el proyecto desarrollado en las provincias.
Según explicaron, durante estos años desempeñaron labores estratégicas como la coordinación de voceros locales, cobertura de actividades presidenciales, realización de reportajes especiales, levantamientos de información territorial, entre otras tareas, sin recibir facilidades técnicas ni económicas.
De igual manera, los excolaboradores, quienes se autodenominan «Los Cancelados de Homero», costeaban sus propios gastos de transporte, internet, comunicaciones telefónicas e incluso combustible para sus vehículos, en cumplimiento de las responsabilidades asignadas.
“Muchos de nosotros ni siquiera tomamos vacaciones en tres años. «Trabajamos con amor al servicio público y hoy nos quieren desconocer como si no hubiésemos aportado nada”, lamentó uno de los afectados.
El grupo denunció que, además de ser desvinculados sin justificación adecuada, la institución pretende negarles el pago de sus prestaciones laborales, alegando la naturaleza técnica y temporal de sus contratos.
Sin embargo, citan la sentencia TC/0101/24 del Tribunal Constitucional, la cual establece que toda persona que preste servicios al Estado, bajo cualquier modalidad, y de manera subordinada y permanente, tiene derecho a ser compensada conforme a la ley.
También apelaron a la Constitución de la República Dominicana, señalando que:
El artículo 62 consagra el derecho al trabajo en condiciones justas.
El artículo 39 establece la igualdad de trato ante la ley, sin discriminación.
El artículo 60 protege el acceso a la seguridad social y los derechos laborales adquiridos.
Los salarios de los desvinculados oscilaban entre los RD$40,000 y RD$50,000 pesos mensuales, y a pesar de la importancia de sus labores estratégicas para la comunicación gubernamental, nunca se les dotó de herramientas ni apoyo logístico para su desempeño.
En este contexto, los profesionales hicieron un llamado respetuoso pero firme a las autoridades de la DIECOM y al Gobierno central para que intervengan en la solución de este conflicto, advirtiendo que de no obtener respuesta favorable, realizarán manifestaciones pacíficas frente al Palacio Nacional para defender sus derechos.
«No buscamos confrontación, buscamos justicia. No puede haber un Estado de derecho a conveniencia. «Los derechos laborales no se negocian, se respetan», enfatizaron.
Finalmente, manifestaron su esperanza de que las autoridades respeten el sacrificio, la dedicación y el compromiso demostrado durante los años de servicio, y honren los principios constitucionales de equidad y justicia social.
28 de abril de 2025
Atentamente, «Los Cancelados de Homero».