
Con el propósito de fomentar el debate sobre la relevancia de los nombres geográficos en la construcción de identidades, promover la estandarización de la toponimia, y fortalecer la cooperación entre instituciones dedicadas al estudio de la geografía, el Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morell (IGN-JJHM) y La Sección Nacional Dominicana del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) presidieron el Seminario de Nombres Geográficos Costa Rica 2025 junto con México y fue coauspiciado por el Instituto Geográfico Nacional del Registro Nacional de dicho país.
El evento fue realizado en las instalaciones de la Universidad Nacional, la Universidad de Costa Rica, el Museo Nacional e Instituto Geográfico Nacional del Registro Nacional y contó con la presencia del director del IGN-JJHM y presidente de la Sección Nacional Dominicana del IPGH, Lic. Bolívar Troncoso Morales, la Directora de Geografía, la Sra. Cenia Correa, los analistas Nancy Rodríguez, Wendy Rojas, Gerkery Soto, además, expertos en Nombres Geográficos internacionales e invitados de instituciones diversas, sumando un total de 60 personas cada día.
Algunas de las conclusiones del encuentro fueron: El fortalecimiento de la cooperación entre los países panamericanos, estableciendo alianzas estratégicas para promover el desarrollo y la estandarización de los nombres geográficos en la región, avanzar en la conformación de los miembros de la Comisión de Nombres Geográficos del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), definir parámetros estratégicos de colaboración con el Grupo de Expertos de las Naciones Unidas en Nombres Geográficos (UN-GEGN), entre otros.
Dicho seminario es el evento final del Proyecto de Asistencia Técnica (PAT) denominado “Capacitación en normativas directrices para la estandarización de nombres geográficos”, desarrollado durante el año 2024 y presidido por representantes de Argentina, Chile, Costa Rica, Brasil, Colombia, México y República Dominicana, todos países miembros del IPGH.