
Santo Domingo, R.D. – En su compromiso con la estrategia nacional de “cero tolerancia” al fraude eléctrico, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) ha fortalecido su presencia en sectores vulnerables del Gran Santo Domingo, realizando operativos de inspección, desconexión y regularización del servicio en el Distrito Nacional y en Santo Domingo Este.
Durante las últimas semanas, Edeeste ha intervenido zonas identificadas como puntos críticos por la alta incidencia de conexiones ilegales, especialmente en áreas con sistema Prepago. Estas prácticas no solo representan un fraude al sistema, sino que también deterioran la calidad del servicio eléctrico y comprometen la seguridad de las comunidades.
Barrios impactados y resultados obtenidos
En el Distrito Nacional, los trabajos se concentraron en Guachupita y Los Guandules, específicamente en los alrededores de la avenida Francisco del Rosario Sánchez. Mientras tanto, en Santo Domingo Este, los operativos abarcaron sectores como Calero, Villa Duarte, Molino Nuevo y La Isabelita.
Uno de los casos más significativos fue el del sector Calero, donde se detectaron múltiples conexiones directas no autorizadas. Edeeste procedió a desconectar a 161 usuarios por falta de pago y recuperó más de 200 metros de cables ilegales. Además, la intervención permitió un aumento en las recargas de energía Prepago, el cobro de RD$29,920.00 en deudas acumuladas y RD$170,943.45 en certificados de confianza.
Como parte de un proyecto de mejoría en la infraestructura, en la calle Cervantes de Calero se sustituyeron postes y cableado tipo triplex, se reubicó un transformador y se instalaron luminarias para el alumbrado público, acciones que buscan elevar la calidad del servicio y la seguridad ciudadana.
Más allá de la desconexión: campañas educativas y formalización
Edeeste no solo se ha limitado al retiro de conexiones fraudulentas, sino que ha fortalecido las acciones de su Gerencia de Gestión Social, promoviendo la educación comunitaria sobre el uso responsable de la energía y orientando a los usuarios sobre cómo formalizar su situación contractual. Esta estrategia ha permitido captar nuevos clientes y reducir las pérdidas técnicas y comerciales.
La empresa destacó que estos operativos se realizan bajo un enfoque de coordinación interinstitucional, involucrando diferentes áreas administrativas para asegurar una intervención integral y sostenida en el tiempo.
Un llamado a la conciencia ciudadana
Desde Edeeste se reitera el llamado a la población a denunciar el fraude eléctrico, señalando que este fenómeno no solo afecta financieramente al sistema, sino que también sobrecarga la red, disminuye la calidad del servicio y eleva los costos operativos, impactando negativamente a quienes sí cumplen con el pago de su energía.
Con estas acciones, Edeeste reafirma su compromiso con la legalidad, la eficiencia y el bienestar de las comunidades que forman parte de su área de concesión.