
Santo Domingo, RD. — En los últimos seis meses, República Dominicana ha registrado un preocupante incremento en los intentos de ciberataques a instituciones públicas, bancos y pequeñas empresas, según el más reciente informe del Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS).
Los tipos de ataques más comunes son el phishing, el ransomware y la suplantación de identidad, siendo las PYMES uno de los sectores más vulnerables por la falta de sistemas de protección actualizados.
“El ciberdelito ya no es una amenaza lejana. Está aquí, y afecta desde grandes instituciones hasta usuarios individuales que no toman medidas básicas de seguridad”, advirtió el ingeniero Luis Peralta, especialista en ciberseguridad.
Uno de los casos más recientes fue el intento de secuestro digital de la base de datos de una universidad privada en Santo Domingo, cuyo sistema fue vulnerado a través de un correo falso dirigido a un empleado administrativo.
Ante esta realidad, expertos recomiendan medidas como:
- Activar la verificación en dos pasos
- Mantener los dispositivos actualizados
- Evitar abrir enlaces o archivos sospechosos
- Utilizar antivirus confiables
El CNCS también está impulsando campañas educativas dirigidas a estudiantes, empresas y funcionarios públicos, para fortalecer la cultura de ciberseguridad en el país.
Desde CRN Noticias RD, continuaremos informando sobre los retos y soluciones que enfrenta la República Dominicana en materia digital.